1.- Láminas de la Exposición: se encuentra en en el puesto número 16 del mes de enero de 2013, mientras que el trabajo se encuentra en el 15.
2.- Vídeo(s) motivador de la acción frente al cambio climático: se encuentran en la parte inferior del blog, denominado vídeos interesantes.
3.- Presencia de elementos creativos (caricaturas, chistes, etc. sobre cambio climático): se encuentran distribuidos a lo largo del blog, en el mes de enero se encuentran un crucigrama ambiental, en el mes de diciembre de 2012 se encuentran dos caricaturas, y por ultimo en el mes de noviembre están cuatro caricaturas relacionadas con el tema.
4.- Links de interés del aspecto considerado en relación al CC: se encuentra en la parte derecha del blog, debajo del logotipo de la universidad central.
5.- Referencia a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre CC. COP 16 a la 18. Status del Protocolo de Kyoto: los artículos relacionados se encuentran en el mes de enero en las posiciones número 10, 11, 17 y 21.
6.- Noticias de interés (al menos 5 por cursante, integrante del grupo): están distribuidas a lo largo de todo el blog más de 20 artículos relacionados con el cambio climático y la agricultura.
7.- Frases, afirmaciones y/o reflexiones individuales de cada uno de los miembros del grupo sobre películas: se encuentran los 4 comentarios de cada una de las películas vistas en clases. La primera, es la era de la hora 11, la cual se encuentra en el mes de enero en el lugar número 2, mientras que los comentarios de la era de la estupidez se encuentran en la 3.
8.- Imágenes y fotos que estimen relacionados con la temática: se encuentran distribuidos a lo largo del blog, La primera se encuentra en el mes de enero en el lugar número 4 y 8, en el mes de diciembre en el puesto número 5, en noviembre en el puesto número 9, y la ultima se encuentra en el mes de septiembre.
9.- Poster, Cartel o mensaje con lema motivador de la acción ciudadana frente al CC (3) huertos: se encuentra del lado derecho, debajo del logotipo de la universidad.
10.- Ortografía