
Viernes, 17 de Febrero de 2012 08:57 Agricultura
Bottom of Form
A raíz de las contingencias que los agricultores presentan en el campo por el ataque de pájaros y roedores a las cosechas de girasol y arroz correspondiente al ciclo norte−verano 2011−2012, la Unidad Estadal del Ministerio para la Agricultura y Tierras (Uemppat), activará inspecciones para determinar la cantidad de hectáreas afectadas.
Esta situación podría incidir en la disminución de la producción de girasol y arroz, por lo que la Uemppat evaluará las incidencias que las plagas han tenido en el campo, a fin de responder oportunamente a los productores, según informó el director del organismo, Juan Guevara.
Al respecto, el funcionario precisó que en el caso del girasol, algunas asociaciones agrícolas han reportado las pérdidas en determinados lotes de hectáreas a consecuencia de los ataques de pájaros que frecuentan la cosecha. Los productores han manifestado que ha resultado difícil controlar esta situación, debido a que carecen de cohetes para espantar las bandadas de pájaros, ya que las empresas que los distribuyen no tienen suficiente pólvora y personal para su elaboración. Además, aseguraron que los inventarios de estos artefactos sólo alcanzan para cubrir la demanda de los agricultores con mayores extensiones de tierra.
En tal sentido, Guevara sostuvo que se están buscando los mecanismos para ayudar a los agricultores afectados, los cuales se aplicarán luego que los técnicos del organismo levanten un informe sobre el grado de incidencia que los ataques de pájaros han ocasionado en la cosecha de la oleaginosa.
Con relación a la plaga que se extiende en el cultivo de arroz, precisó que se está buscando la manera de controlar y erradicar el ataque de roedores, mediante la articulación entre los organismos del Estado y las instituciones privadas con experiencia en este tipo de casos.
Extensión El director de la Uemppat también se refirió a la reunión que ayer realizó con representantes de los programas de financiamiento privados y funcionarios de Pequiven y Agropatria, para evaluar los avances en la cosecha del ciclo norte−verano y las estimaciones de siembra correspondientes al venidero período de invierno. Dijo que tanto la cosecha de sorgo como de girasol se ha desarrollado con bastante lentitud, por lo que probablemente se extienda para las dos primeras semanas del mes de abril, luego que se registre el grueso de colecta de la producción, previsto para mediados de marzo.
Aparentemente la siembra tardía de girasol, a consecuencia de la dilatación del período de lluvias, así como los retrasos en la entrega de créditos por parte del sector público, son las causantes de que hasta la fecha las cosechas de sorgo y girasol registren muy poco avance. En enero de este año, sólo se habían cosechado 1.568 toneladas de girasol, entre las organizaciones PAI, Anca, Asoportuguesa y Asopruat, mientras que en lo que va de febrero se han recolectado apenas 1.846 tons.
En el estado Portuguesa, se prevé una producción aproximada de 53 mil tons. Sin precisar Aunque se llevó a afecto la primera reunión para la programación de siembra de maíz del ciclo invierno 2012, no se cuantificó la meta de superficie a cultivar, ya que aún el Mppat central no ha fijado la cantidad de hectáreas que se tendrán como meta para este año.
Guevara sostuvo que siguiendo las instrucciones del gobernador Wilmar Castro Soteldo −quien ahora integra el Órgano Superior de la Agricultura (OSA) Llano Sur de la Misión AgroVenezuela− se está recolectando la intención de siembra de las asociaciones privadas, a quienes Pequiven y Agropatria garantizaron el suministro de insumos a tiempo.
Revisión El director de la Uemppat señaló que una de las prioridades según la nueva estructura de la Misión AgroVenezuela, es revisar la situación que se viene presentando en Portuguesa con las deficiencias y el colapso de caños y drenajes, lo que perjudica la siembra en período de lluvias. Indicó que aunque en la región se podría aumentar la cantidad de hectáreas a sembrar, antes se tienen que acometer una serie de trabajos para mejorar los drenajes en las zonas donde se desbordan las aguas en el campo en épocas de lluvia.
Fuente: entornointeligente.com
http://www.agropica.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=445:uemppat-evalua-perdidas-en-cultivos-de-arroz-y-girasol&catid=36:agricultura&Itemid=61
No hay comentarios:
Publicar un comentario